lunes, 9 de mayo de 2011

Realiza una ruta

Aquí os dejo el enlace del google maps, donde podréis realizar cualquier tipo de rutas, también os dejo una ruta realizada por mi en la localidad de Nava como ejemplo.

http://maps.google.es/


Ver Mis sitios guardados en un mapa más grande

viernes, 29 de abril de 2011

"El balón prisionero" o "El cementerio"

El balón prisionero o cementerio.

El juego consiste en tocar los miembros de un equipo a los del otro, lanzando el balón con las manos. El jugador golpeado pasa a ser "muerto", y va a la zona de "Cementerio".


Reglas:

-- Para que un toque sea válido ha de ser directo, sin bote.

-- Si el jugador que es tocado, sujeta la pelota, tampoco es "muerto".

-- El lanzamiento puede hacerse desde su campo, o desde el "Cementerio."

-- Cuando el balón sale por los laterales del campo, éste es para el equipo contrario al que lo ha lanzado.


Situación inicial:

Cada equipo se sitúa en una de las zonas. Uno de sus componentes se va a la línea de fondo (Cementerio). Este se salva al llegar el primer "muerto". El Profesor/a sorteará a ver quien saca.


Comienzo y desarrollo del juego:

A una señal del Profesor/a, el equipo que tiene el balón lo lanza para intentar darles, directamente, a los jugadores del equipo contrario. Si golpea a un jugador, éste va al "Cementerio", y empieza a tirar. Así sucesivamente mientras queden jugadores no "muertos". El "muerto" que golpee desde el "Cementerio" a un contrario, se salva y vuelve al campo a jugar.


Final del juego:

El juego acaba cuando todo un equipo ha sido "muerto". Si no pasa esto, por falta de tiempo, puede darse como campeón al equipo que más contrincantes ha "matado".


Se trabaja:

En este juego principalmente se trabaja la agilidad y también la punteria.

'Juegos Tradicionales'

miércoles, 27 de abril de 2011

"El Pañuelo"

El pañuelo

Este juego lo dirigiría a niños de entre 7 y 9 años, aunque podrian jugar niños de otras edades distintas. Consiste en que salga un niño de cada equipo a por el pañuelo, y consiga llevar el pañuelo a su lado del campo, si lo consigue, obtendrá un punto, si le cogen, el punto será para el otro equipo.


Situación inicial:

Cada equipo se situa en una parte del campo, con un numero por cada niño/a del equipo y una persona sujetando el pañuelo, que puede ser un alumno/a en el caso de ser impares, o el profesor si son los justos para el desarrollo del juego.


Comienzo y desarrollo del juego:

En el momento en que los dos equipos estén colocados, la persona que se encuentre en el centro con el pañuelo, gritará un número, los miembros de los dos grupos que tengan ese número han de salir corriendo a por el pañuelo, sólo podrá cogerlo uno y tendrá que volver a su equipo sin que el que no tiene el pañuelo lo atrape. Si lo consigue será el punto para ellos, si no es así y le atrapan, el punto será para el equipo contrario.


Final del juego:

El juego acaba cuando algún equipo se queda sin participantes, todos ellos hayan sido eliminados.


Se trabaja:

En este juego se trabajan cualidades como pueden ser la velocidad, o la capacidad de reacción, pero a su vez, los niños, se encuentran en una edad en que tienen que aprender a ganar y a perder.